El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) se mostró en contra de la reciente ordenanza aprobada por la Municipalidad Metropolitana de Lima, que “limita el desarrollo de la vivienda social en la capital”.
Elizabeth Añaños, viceministra de Vivienda, adelantó que solicitarán una reunión con el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, para evaluar el tema. Caso contrario, “se tomarán otras acciones”.
“Lamentablemente, con esta ordenanza se limita que las políticas de vivienda de interés social estén en todo el territorio, por lo cual pediremos una reunión con el alcalde para conversar. Sabemos que conversando se pueden solucionar los temas, y quizás entender también las razones por las cuales han sacado esa ordenanza”, precisó.
En esta línea, la funcionaria recordó que, en su oportunidad, tanto el Ministerio de Vivienda como la comisión consultiva del sector, que está integrada por colegios profesionales, universidades, empresarios y sindicatos, enviaron una carta a la Municipalidad de Lima solicitando que su normativa esté en el marco de la política nacional de vivienda, que implica la inclusión social y la diversidad, y eso incluye la vivienda social.
Se trata de la Ordenanza n.° 2361-2021, publicada el 17 de junio pasado, que regula la ejecución de proyectos de habilitación urbana y edificación para vivienda de interés social en la provincia de Lima.
Según los críticos, esta norma impediría el desarrollo de vivienda social de bajo costo en los distritos considerados la Lima moderna: San Isidro, Miraflores, San Borja, Magdalena y algunas zonas de Surco.
“En paralelo, se revisan las acciones que debemos tomar como vivienda (frente a la ordenanza), porque debe quedar claro que la política nacional de vivienda tiene que ser inclusiva en todo el territorio nacional”, señaló.
Estas declaraciones fueron dadas durante la plantación de los primeros árboles de la franja verde de la Ciudad Bicentenario, en el distrito de Ancón.
Fuente: La República
Sequoia y Warburg Pincus están invirtiendo en empresas de la economía compartida en megaciudades de Asia.
Los escépticos cuestionan cómo los inversionistas de propiedades pueden desentenderse ante los minoristas e...
MobySuite entrega cinco preguntas claves que cada cliente debe plantearse antes de contar con un software i...